Cuando piensas en la estructura de un contenido hay muchas preguntas que responder, ¿A quién está dirigido? ¿Por cuál medio se va a difundir? ¿Qué tipo de contenido es? ¿Qué quieres lograr en la audiencia?, y así otras más. Alguien puede pensar que el contenido digital en vivo está fuera de este análisis porque cuando se conecta a alguna transmisión observa que todo ocurre con mucha espontaneidad, pareciera que el speech se está creando sobre la marcha y que la estructura es algo parecido a: Bienvenida > Improvisación > Despedida. Pero no, no es así.
Cuando se trata de estructurar un Live apóyate en tres preguntas que te ayudarán a construir el contenido que vas a entregar y colocarlo en el momento que más te conviene. ¿Cuál es el objetivo? Que te vean hasta el final y regresen a verte cuando hagas otra transmisión.
Estas son las tres preguntas:
1. ¿Por qué tengo que verte?
Inicia con un gancho
Tómate unos segundos y no pienses como creador de contenido sino piensa en tus hábitos como audiencia, ¿cuántos segundos te tomas para decidir si continuarás viendo un video o no? ¿cuáles son los elementos que te enganchan para no pulsar el botón de Stop? Así mismo está ocurriendo con tu contenido. Algunas opciones para enganchar al inicio son:
- Comenzar con un argumento fuerte, quizás polémico, sobre el tema que vas a tratar.
- Elementos de producción súper llamativos como música, edición, gráficos e imágenes que atrapen al espectador.
- Un talento (host, presentador, MC, etc.) habilidoso para conectarse con tu audiencia. Toma en cuenta que tu host puede ser muy hábil y audaz, pero si no conecta con tu audiencia, no funciona.
- Si confías en tu contenido, comienza tu transmisión revelando qué vas a entregar en los siguientes minutos y qué será diferente en la vida de tu espectador cuando termine de verte.
2. ¿Por qué tengo que continuar viéndote?
Enfócate en el climax
El climax no tiene una ubicación específica en tu programa, especialmente cuando se trata del tiempo. Algunas veces lo puedes ubicar en el medio, otras veces previo a finalizar, o puede ser al final. Sin embargo es muy importante que lo tengas claro porque es el momento donde tu audiencia sentirá que valió el esfuerzo llegar hasta ese punto contigo. La construcción de tu contenido debe verse como un mapa donde has marcado cuáles son los puntos por los que quieres pasar, pero el orden de esos puntos determinará que tu audiencia te acompañe o se desconecte. Te planteo un ejemplo. Este ejemplo es ficción en su totalidad.
¿Cómo evitar que tu gato pelee con otros gatos en la calle?
-Inicio de impacto: Testimonio de una chica de 15 años contando cómo su gato llega herido a casa todas las noches. La chica llora y pide ayuda.
-Estadística de cuántos gatos mueren al año asesinados por otros gatos.
-Información de posibles daños psicológicos que puede causar a una familia dueña de gatos el hecho de no resolver este problema.
-CLIMAX: 3 cosas que tienes que enseñarle a tu gato para que resuelva sus conflictos a través de la negociación y no de la pelea.
-Dos consejos para no perder el progreso que has logrado con tu gato.
-Despedida.
La ruta hacia el climax fue construida alrededor de la promesa que se le hizo a la audiencia en el título, y todo lo que se entrega antes permite que tu espectador desee llegar al punto donde respondes la pregunta. Recuerda que tu espectador, en su mente se está preguntando, ¿Por qué tengo que continuar viéndote?
3. ¿Por qué tengo que volver a verte?
Expectativa
Si quieres que tu audiencia regrese a tu canal o se interesen en lo próximo que vas a publicar, tienes que darles razones para hacerlo. Un par de ideas para lograrlo son:
- Anuncia qué va a ocurrir en tu próxima publicación. Puede ser un adelanto del tema (sneak peak) pero sin revelar tanto que no haya interés en consumirlo, también puedes anunciar a un invitado y explicar brevemente de quién se trata o algún contenido especial como un tema musical, una encuesta, un video que está en producción, etc.
- Entrega contenido por series. Esto es especialmente útil si tienes un tema extenso o que deseas abordar desde diferentes ángulos. Toma en cuenta que cada entrega (episodio, capítulo, etc.) requiere su propia estructura como si fuera único. Por ejemplo, cada entrega necesita su introducción, climax, desenlace, cierre. Y para conseguir que tu audiencia se vaya con la expectativa que estás buscando debes ser intencional anunciando que estás en medio de una serie y que viene una siguiente parte.
Como creador de contenido mantén los ojos abiertos observando tu propio comportamiento como consumidor y observa de cerca los hábitos de consumo de las personas que están cerca de ti. Allí se esconden muchas claves.