Escribe correos electrónicos efectivos

Escribir un correo electrónico pareciera que no tiene mucha ciencia, pero la tiene. Algo que debes recordar es que así como en toda comunicación, debes considerar quién es tu audiencia y cual es el propósito de ese correo.

Una colaboradora de mi equipo ama escribir, me contaba que hace algunos años la llamaban para que escribiera todo tipo de cosas: contenido para redes, tarjetas de cumpleaños, discursos de graduaciones, programas para ceremonias de grado, comunicados escolares, newsletters y hasta e-mails.

En ese momento, ella creía que escribir un correo era como escribir una comunicación oficial y perdió de vista algunos asuntos que luego aprendió. Le pedí que me compartiera su aprendizaje y aquí te lo dejo:

  • A quién le escribes: la edad, el sexo, la generación importa. Inclusive su cultura. Ella estaba acostumbrada a escribir para gente de su país, pero cuando la migración llegó a su vida, las palabras, modismos y términos le fueron de tropiezo. Tuvo que aprender todo un nuevo vocabulario para poder expresarse y ser entendida. También la profesión u ocupación del destinatario importa.
  • Para qué le escribes: y aquí se refiere al asunto del correo. Tiene que ser algo llamativo o que persuada al destinatario en abrirlo. No es igual recibir un correo que diga: ‘Paga tu deuda’ a uno que diga ‘Te ayudo a salir de tus deudas’. También en el cuerpo del correo, considera dejar en claro lo que quieres comunicar. Hazlo corto, pocos leen completo y eso puede ser tropiezo para que el mensaje llegue efectivamente.
  • Cómo lo escribes: no uses palabras complejas. Dependiendo del destinatario sabrás qué nivel de seriedad ponerle, no es igual escribirle al jefe de RR.HH de la empresas a la que vas a aplicar por un trabajo, que escribirle a tu hermano que vive fuera del país y no responde tu llamada. Usa un tono adecuado para cada comunicación.

Cuando vayas a escribir tu próximo correo, toma en cuanta estas consideraciones para que tu mensaje llegue efectivamente.