Categorías
Comunicaciones

Tips para hacer tus apoyos visuales

Si constantemente hablas en público y preparas tus conferencias con antelación, buscas el mejor apoyo visual para ayudarte durante la conferencia y estás determinado a que tu comunicación sea efectiva, debes considerar la manera en que preparas tu apoyo visual.

Tu plática es importante, pero para llevarla a un siguiente nivel, el apoyo visual es clave. Además de guiarte, te ayuda a no olvidar nada durante la conferencia, y ayuda al público a entender mejor e incluso a recordar lo que estás exponiendo.

La efectividad de tus apoyos visuales al comunicar depende de varios factores, como el tipo de contenido que presentas, el público al que te diriges y la calidad de los mismos. Es importante tener en cuenta que los apoyos visuales son una herramienta para complementar tu mensaje y no deben ser el centro de atención, ya que tú eres el principal elemento comunicador.

Para evaluar qué tanto comunican tus apoyos visuales, es necesario hacer algunas preguntas clave. 

  • ¿Están relacionados directamente con tu mensaje o solo los utilizas para llenar espacio en tu presentación? 
  • ¿Son fáciles de entender y leer para tu audiencia? 
  • ¿Están bien diseñados y formateados para ser visualmente atractivos? 
  • ¿Contribuyen a transmitir tus ideas de manera más clara y efectiva?

Te doy algunos tips:

  1. Sé claro y conciso: tus apoyos visuales deben ser fáciles de entender y no distraer de tu presentación. Evita incluir demasiada información en un solo slide y utiliza imágenes o gráficos para complementar tus palabras.
  2. Utiliza un diseño coherente: asegúrate de que tus apoyos visuales sigan un diseño coherente en cuanto a colores, fuentes y estilos. Esto hará que tu presentación se vea más profesional y organizada.
  3. No abuses de las animaciones: las animaciones pueden ser útiles para resaltar puntos importantes, pero no abuses de ellas. Demasiadas animaciones pueden distraer y quitar el enfoque de tu mensaje principal.
  4. Utiliza gráficos y tablas: los gráficos y las tablas pueden ser una excelente manera de presentar información compleja de una manera clara y concisa. Asegúrate de que sean legibles y fáciles de entender.
  5. Incluye ejemplos y casos prácticos: utiliza ejemplos y casos prácticos para ilustrar tus puntos y hacer que tu presentación sea más interesante y relevante para tu audiencia.
  6. Practica tu presentación: practica tu presentación con tus apoyos visuales para asegurarte de que fluya bien y que tus apoyos visuales complementen tus palabras. También puedes pedir feedback a alguien de confianza para mejorar tu presentación.
  7. Menos es más: Cuando tengas terminada la presentación, repásala y asegúrate que cada elemento cumple una función insustituible. Elimina todo lo que sea redundante, sustituible por tu speech, o de relleno.

Recuerda que tus apoyos visuales deben ser una herramienta para complementar tu presentación, no la estrella principal.