Categorías
Comunicaciones

¿Cometes estos errores en tu comunicación oral?

Bajo la premisa de que TODO COMUNICA, es fácil cometer algunos errores, inclusive si no estamos diciendo nada. Se nos enreda la lengua, usamos muletillas, damos vueltas y vueltas y perdemos el hilo de lo que estamos hablando… esos son solo algunos ejemplos de lo que nos puede pasar al comunicar.

Tengo un amigo que es muy bueno hablando, tiene buen tono de voz, es simpático, dinámico, tiene la capacidad de llamar tu atención y de meterte de lleno en su discurso, pero lucha constantemente con mantener claridad en su mensaje.

Es experto en comenzar con una buena introducción, sigue con el desarrollo de su mensaje, pero durante este desarrollo le suceden varias cosas:

  • Repite la misma idea una y otra vez
  • Habla hacia adelante y hacia atrás
  • Te mete en un escenario para luego sacarte abruptamente porque no era ese el que quería hacerte visualizar
  • Te habla de muchas cosas en el proceso, relacionadas o no, con el tema
  • Finalmente, regresa al principio, retoma su idea y comienza con el desenlace de su tema

¿Te cansaste?, a veces a mí me ha pasado porque espero desesperadamente que su comunicación tenga claridad y un hilo conductor.

No sé si solo me pasa a mí porque soy un amante de la comunicación, pero en todo caso, te dejo algunos consejos para que evites cometer errores en tu comunicación oral:

  • Mantén un hilo conductor: como ya sabemos, la comunicación tiene una introducción, un desarrollo y un desenlace. Puedes hacer un bosquejo de tu presentación, procura dejarle algo práctico a las personas para que ejecuten y alguna palabra o idea que les permita recordar tu mensaje después de que termines.
  • Que tus ideas sean claras: no busques palabras rebuscadas, expresa tus ideas con la mayor claridad posible, las frases cortas y sin adornos son más fáciles de decir y de recordar.
  • Cuida las muletillas: todos tenemos alguna muletilla -o más-, trata de eliminarlas al máximo practicando frente al espejo o que algún amigo o colega, un miembro de tu equipo te escuche para decirte si las estas usando o para hacerte consciente de que las estas usando y con cuanta frecuencia. Eliminar las muletillas hará que te comuniques sin confundir a los demás.
  • Usa ejemplos: las historias o ejemplos ayudan a las personas a entender mejor el mensaje y a relacionarse con él. Eso sí, usa ejemplos claros.

Una vez que le hice ver a mi amigo que su comunicación era un poco dispersa, comenzó a practicar para cambiarlo. Hoy es un gran orador y conferencista. Tú también puedes serlo.

Si necesitas ayuda con las comunicaciones de tu marca o empresa, escríbeme.