Quedarse desempleado no es el fin del mundo, pero pudiera ocurrir que al día siguiente, cuando ya no tienes que ir a trabajar, te des cuenta que el mundo cambió.
Todos los trabajos que están en la industria del entretenimiento son extremadamente demandantes. Bajo la premisa de que el productor es el primero que llega y el último que se va, pasamos larguísimas jornadas metidos en los estudios y olvidamos que afuera transcurre una vida.
El golpe contra el muro de la realidad ocurre al día siguiente de renunciar o ser despedidos. Allí comenzamos a hacer un inventario de lo que tenemos y nos damos cuenta de que gozamos de mucho tiempo libre pero otras cosas se quedaron detenidas desde que tomamos el empleo anterior.
Estas son las cinco cosas que debes mantenerte haciendo cuando estás trabajando.
- Dedica más tiempo a tu crecimiento
Suscríbete a medios especializados, sigue a cuentas de la industria, asiste a seminarios, conferencias, talleres o cursos que apunten a las áreas donde estás especializado o donde quieres crecer. Ya sabes, mientras estés empleado no vas a tener tiempo, pero si no lo haces, al quedarte sin trabajo y tener que actualizar tu CV, te vas a dar cuenta que tu último curso fue hace cinco años.
- Cuida tus tiempos a solas
En caso de que no los tengas, cultiva el hábito de pasar tiempo a solas para estimular tu creatividad. Puede ser leyendo, meditando, escribiendo, haciendo ejercicio u otra cosa que te permita poner a tu cerebro a vibrar en una frecuencia diferente a la del trabajo.
- Toma vacaciones
En una oportunidad pasé casi cuatro años en un trabajo donde nunca tomé vacaciones porque me engañé diciendo que no tenía tiempo. A los días de dejar ese trabajo caí en cuenta que todo seguía funcionando muy bien sin mí, o sea que sí pude haber tomado vacaciones y no hubiera sido una catástrofe. El burnout es real y la recuperación es más lenta de lo que crees. No te lo permitas.

- Mantente actualizado sobre el mercado
La industria audiovisual y musical cambia tan rápido como lo hace la tecnología. Y además del cambio de formatos, terminologías y sistemas, también cambian las empresas. Procura mantenerte enterado de quién está liderando el sector, ratings, share, etc. Generalmente las empresas hacen sentir a sus trabajadores que si prestan atención a lo que hacen otros actores están siendo desleales pero ya conoces el dicho: No se puede tapar el Sol con un dedo.
- Cultiva relaciones fuera de tus círculos del trabajo
Si toda tu vida social gira alrededor de los amigos que tienes en el trabajo, es probable que cuando salgas de la empresa también te quedes sin amigos. Sé que parece drástico, pero el asunto es que ellos van a seguir con el rush del que tu acabas de salir y ellos siguen sin tener tiempo para ti fuera del trabajo. Además, las relaciones que cultives pueden ser una fuente de posibles nuevos lugares para trabajar.
Cuatro de estas cinco cosas tienen implicaciones de tiempo, el único recurso que jamás podrás recuperar. Tómatelo en serio para que al final de cada etapa puedas ver hacia adelante con más optimismo.