Muchos coinciden en que los líderes deben tener habilidades para la comunicación, especialmente si constantemente están teniendo algún tipo de aparición en público o continuas conferencias y juntas.
En una oportunidad un líder de una empresa se acercó a mí para pedirme que le ayudara a comunicarse mejor. Y en el momento pensé: pero él tiene muchos años siendo líder y es alguien a quien todos aman.
Y eso era cierto, tenía años hablando en público, pero ciertamente yo no lo había escuchado. Y esta persona, en ese momento, estaba demostrando otras de las cualidades de un líder, la humildad. Humildad de aceptar que a pesar de sus años aún carecía de algunas técnicas para comunicarse correctamente ante un público.
Y sí, quien quiera ser un buen líder debe manejar algunas técnicas que le ayuden a comunicarse con su audiencia.
Así que mira estos consejos para que un líder pueda comunicarse mejor
1. Conoce a tu audiencia
Comprender quién es tu oyente, sus características, es vital para preparar el mensaje. Usa esto en tu beneficio, aprovechando de usar un lenguaje apropiado para tu audiencia. Si son académicos respecto a un tema en particular, siéntete libre de usar algún termino técnico. Si por el contrario, tu audiencia es variada o son jóvenes estudiantes, usar un vocabulario técnico puede crearte una barrera.
2. Interactúa con los oyentes
Esto no se refiere únicamente a un espacio de preguntas y respuestas, sino alguna simple técnica que los haga entender que sabes que están allí, como el contacto visual. Esto no solo genera conexión, sino empatía y engagement con los oyentes.
Tu contacto visual puede hacerse de manera correcta, sin mirar demasiado tiempo a una misma persona o a un solo lado del lugar. Recorre a toda tu audiencia con la mirada, ellos quieren sentirse dignos de tu atención.

3. Utiliza recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales siempre son agradables y ayudan mucho en cuanto a lo que se quiere comunicar. La producción de videos, gráficos, audios e imágenes puede servir como soporte para estructurar la idea que el orador quiere transmitir. El uso de estos elementos ayudan al orador con su mensaje y le da seguridad. Pero, el material es de apoyo, no está allí para leerlo por completo en público, eso te restaría credibilidad.
4. Maneja tus vicios de lenguaje
Tú mejor que nadie conoces cuáles son los vicios y muletillas que utilizas al hablar. Ellos, aunque creas que te ayudan a llenar pausas incómodas, la verdad es que no benefician tu oratoria para nada. Lo bueno es que se puede corregir con entrenamiento y práctica. En la medida en que domines tu tema, los vicios van desapareciendo y al mismo tiempo, está bien que los reemplaces con silencio.
5. Da la bienvenida al storytelling
Involucra a tu audiencia en el tema que abordas. Esto permitirá una conexión mayor con el público y la manera de contar tu historia los ayudará a asimilar y decorar el discurso. Prepara tu texto, un escenario que refleje los dolores y preocupaciones de los oyentes, para luego dar paso a los problemas y sus soluciones.