Comencé a leer un libro por un proyecto que tengo con un cliente, pero terminó siendo muy enriquecedor para mi vida profesional, “A new kind of Diversity” (Un nuevo tipo de diversidad) de Tim Elmore.
Siempre digo que es necesario conocer a la audiencia, saber a quién le estamos comunicando para poder tener mayor garantía de que reciban el mensaje, pero ¿qué pasa cuando tenemos una audiencia multigeneracional?
En estos casos, si tu equipo de colaboradores está conformado por personas de diferentes generaciones, puedes considerarte muy afortunado. De acuerdo al libro, hay algunos beneficios de tener un equipo conformado por personas de todas las generaciones.
Pienso, que lo que Tim Elmore enseña también podemos aplicarlo a la manera en que nos comunicamos con ellos, usando sus fortalezas para que el mensaje llegue.
Me gustaría compartir contigo una pequeña parte de lo que leí que nos permite apreciar el invaluable valor que cada generación aporta:
- De los baby boomers: sus experiencias de vida, la manera de detectar las trampas, que están dispuestos a enseñar a las generaciones más jóvenes.
- De los baby busters (Gen X): su perspectiva realista y su sabiduría pragmática, la manera en la que son recursivos y balanceados.
- De los Millenials: su energía y confianza, su conocimiento de la tecnología, optimismo y conexiones sociales.
- De la generación Z: su espíritu emprendedor, su mentalidad de cambio, que son orientados por las causas, conocimiento de las redes sociales y su visión fresca.
Sé que esto nos habla de las fortaleza de cada generación, pero sus mismas fortalezas es lo que nos va a ayudar a comunicarnos con cada uno porque podemos entender mejor cómo están cableados cada uno de ellos.

Escuchar a cada generación y lo que traen a la mesa nos va a ayudar a comunicarnos mejor con cada uno, aunque todos estemos en el mismo lugar hablando del mismo tema.
Y me gustaría agregar que cada perspectiva añade valor a cada persona del equipo, en especial al líder.