Categorías
Comunicaciones

Descubre tu estilo de comunicación

Seguro que has estado en un montón de reuniones, eventos o conferencias donde el speaker te está matando del aburrimiento, Y qué pena si comienzas a cabecear o a sentir que se te cierran los ojos.

Saber cómo entregar un mensaje es tan importante como el mensaje en sí mismo. De hecho, un mensaje puede perder relevancia o impacto porque fue mal entregado y en ese caso todos pierden: el dueño del mensaje, el comunicador y el oyente.

Jeff Henderson es un speaker reconocido y muy solicitado en EE.UU. y autor del libro Know what you’re for. En un artículo publicado en el blog de Carey Nieuwhof, Jeff cuenta que luego de más de 20 años formando a líderes de empresas sobre cómo hacer mejores presentaciones, ha concluido que hay cuatro tipos de voces de presentadores y cada presentador —o comunicador—tiene una dominante.

Cuando un comunicador descubre cuál es su tipo de voz dominante, puede elevar su mensaje, hacerlo más afectivo, más preciso. Y esto no solo es útil al momento de estar en la plataforma o ante la audiencia, sino que permite preparar mejor la charla.

Después de que leas las descripciones de cada voz, te invito a que tomes el test de Las Cuatro Voces de un Comunicador. Es gratis y está en este enlace.

Jeff presenta cuatro voces: Maestro, Motivador, Visionario y Narrador, aunque en este último prefiero usar el término anglo Storyteller.

  1. El maestro

La voz del maestro es instructiva y la meta es dar una buena explicación. Si tú tienes la voz del maestro entonces tienes un gran contenido. Seguramente uno de tus grandes desafíos es poder meter todo el contenido dentro de un tiempo específico, ¿cierto?

Debilidades: Los maestros, en general, no tienen la capacidad de lograr una buena conexión con su audiencia y esto es algo que les cuesta reconocer. Ellos creen que como el contenido es bueno, útil o importante la gente tiene que estar automáticamente interesada.

Estrategia: Todos hemos escuchado a maestros que dominan súper bien el contenido pero perdieron a su audiencia en los primeros cinco minutos. Esto hace que la primera parte de la presentación sea vital para ellos. El plan debe ser trabajar duro en la arrancada de la presentación para que la audiencia se convenza acerca del por qué deben escuchar.

Cuando se combina un gran contenido con una conexión con la audiencia tienes la receta para una presentación exitosa. El contenido por sí solo rara vez funciona porque no le da razones a los oyentes para quedarse escuchando.

Preguntas: Estas son las preguntas que alguien que es un maestro debe responderle a su público en los primeros cinco minutos: ¿Por qué tienes que escucharme? ¿De qué te perderías si no me escuchas? ¿Cuál es el problema que te voy a ayudar a resolver.

2. El motivador

La voz del motivador está orientada a la acción y la meta es el cambio personal. La voz del maestro y la del motivador son totalmente opuestas. Por ejemplo, los primeros cinco minutos de un motivador son fáciles de soportar, de hecho, pueden ser lo mejores de toda su charla porque le imprimen mucha energía.

Debilidades:  Si no son cuidadosos, en la medida en que la charla avanza y la energía baja, también la conexión baja. Y esto ocurre porque el motivador se apoya mucho en la inspiración en detrimento del contenido y la claridad.

Estrategia: Escuchar a un comunicador con esta voz entre 10 o 15 minutos permitirá saber si de verdad tiene un buen contenido. Si tienes esta voz es indispensable trabajar más allá del título, del bottom line y del comienzo de la charla. Es muy útil escribir un outline con los puntos que se deben abordar y determinar con anticipación en qué momento se tocará cada uno de ellos.

Preguntas: El motivador debe hacerse estas preguntas cuando está preparando su contenido: ¿Qué quiero que la audiencia haga con esta información? ¿Los pasos para actuar están claros? ¿Estoy combinando la motivación con un contenido útil?

3. El storyteller

La voz del storyteller es cautivante y su meta es conectar con las emociones de la audiencia. El marketing actual hace mucho énfasis en esta habilidad porque es cierto, las historias hacen que el contenido sea memorable.

Los speaker que tienen esta voz derriten a su público, son buenos haciendo que los detalles sean importantes y manejan muy bien la tensión o el climax de sus presentaciones.

Debilidades: Lo que ocurre frecuentemente con los storytellers es que pueden perder con facilidad la dirección y la claridad de su mensaje. ¿Has escuchado cuando el orador pregunta “¿Por qué les estaba contando esto?” Nadie lo sabe pero la historia estuvo buenísima. Si no se tiene cuidado, el tiempo se irá contando historias y la gente se irá sin saber qué hacer con lo que escuchó.

Preguntas: En el momento de preparación del contenido, un storyteller debe preguntarse: ¿Cómo voy a conectar la historia con el mensaje? ¿Hacia dónde estoy llevando a mi audiencia? ¿Cuál es el mensaje que voy a ilustrar con esta historia?

4. El visionario

La voz del visionario es inspiradora y la meta es el cambio en la organización o el mundo.

Los líderes visionarios tienen la habilidad de ayudarnos a ver algo que no existe en la actualidad. Ellos convierten en realidades las buenas intenciones. Ellos ayudan a cambiar el mundo y una de las herramientas que usan para lograrlo es la comunicación.

Debilidades: Al visionario le cuesta aterrizar la gran idea, guiar a la audiencia hacia los cómos que están detrás del por qué. Esto puede ser complicado porque muchas veces los cómos no están claros todavía y esto es comprensible, especialmente cuando se visiona acerca de un futuro intangible pero posible.

Lo importante para tomar en cuenta es que si no se aterriza la visión a elementos prácticos no habrá manera de mover a la audiencia hacia la acción. Todo será una bonita retórica.

Preguntas: Lo que un visionario tiene que responderse antes de encarar a la audiencia es: ¿Cómo vamos a lograr esto? ¿Qué vamos a hacer para convertir esto en resultados? ¿Cuál es el plan de acción?

Ahora que conoces las fortalezas y debilidades de las cuatro voces, el siguiente paso es tomar el test*. Una vez que hayas descubierto o confirmado cuál es tu voz lo que tienes que hacer es ponerlo en práctica en tu próxima presentación. No pierdas la oportunidad para evaluar qué tal se sintió tu audiencia con el cambio.

*El test está en inglés.

Categorías
Comunicaciones

Don’t panic! Tú puedes dar la charla y vivir para contarlo

Hablar en público es una de las actividades que más asusta a las personas. Incluso, los que están acostumbrados a hacerlo reconocen que siempre sienten un cosquilleo en el estómago antes de hablar. Y eso es normal, de hecho está bien. Algunas personas con mucha experiencia en la oratoria dicen que cuando se pierde el cosquilleo antes de salir al escenario es porque se le perdió el respeto al público.

Categorías
Comunicaciones

Descubre tu estilo de comunicación

Seguro que has estado en un montón de reuniones, eventos o conferencias donde el speaker te está matando del aburrimiento. Y qué pena si comienzas a cabecear o a sentir que se te cierran los ojos.

Saber cómo entregar un mensaje es tan importante como el mensaje en sí mismo. De hecho, un mensaje puede perder relevancia o impacto porque fue mal entregado y en ese caso todos pierden: el dueño del mensaje, el comunicador y el oyente.