Tres señales de que no estás alcanzando a tu audiencia

Tú tienes cosas que comunicar y quieres que tu audiencia te escuche y te vea, pero la pregunta es, ¿lo estás logrando?

A continuación te comparto algunas señales que te permitirán identificar si tienes público en la sala. Aunque antes agregaré unas líneas para decirte lo siguiente:

  1. Debes tener una audiencia definida porque de otro modo, ¿cómo vas a medir una audiencia que no conoces, que no has identificado, que no sabes dónde está? 
  2. Tu mensaje debe ser claro, definido, estructurado y pensado para tu audiencia.

Dicho lo anterior, aquí te va:

  1. Tus métricas están hablando.
    Es muy importante que sepas que un número alto de likes o views no significa que estás alcanzando a tu audiencia. Una señal digna de tomar en cuenta es que tengas muchos likes en un contenido y muy pocos en otros. Otro dato para considerar es cuántos comentarios recibes en tus publicaciones porque, muchos likes y muy pocos comentarios es una señal de que tu audiencia no se está enganchando. Aunque ya sepas quien es tu audiencia no significa que dejes de estudiarla. Una colega me decía recientemente que su agencia revisa los hábitos de su audiencia cada cuatro meses porque los cambios no se anuncian y el contenido puede dejar de ser relevante en un abrir y cerrar de ojos. Mira los horarios en que están consumiendo contenido, considera los ciclos en la vida offline de tu audiencia (horarios de clases, vacaciones, estaciones del año, etc.)
  2. Tus amigos no te dicen nada.
    Ya sabes que los amigos pueden ser los críticos más descorazonados, así que si nadie te comenta nada sobre lo que estás publicando entonces allí tienes una red-flag. Puede ser que no te digan nada porque les da pena decirte que no les gusta lo que ven pero lo más probable es que ni siquiera te están viendo. Esto es útil para los contenidos que compartes desde tus cuentas personales, pero es más útil si tus amigos saben para quién estás trabajando. Hace unos años un amigo era el creativo para la cuenta de Doritos en redes sociales para unos países de América Latina y su trabajo era tan fantástico que por su WhatsApp personal le enviábamos comentarios y chistes frecuentes sobre lo que veíamos publicado. ¿Estás recibiendo comentarios de las marcas o perfiles que estás alimentando?
  3. Las críticas “constructivas” están aumentando.
    Pensemos en la posibilidad de que te estés comunicando con una audiencia conservadora, que es de alto consumo y baja participación o quizás de un Target high profile que no son muy inclinados a dejar comentarios, pero de pronto comienzas a recibir comentarios en un tono de “para que siga viéndote tienes que mejorar”, o anticipando su opinión con la justificación de que es una crítica “constructiva”. Este es un escenario de una audiencia en retirada. Seguramente estarás pensando en algunas cuentas que sigues que están llenas de insultos y promesas de hacer unfollow pero eso no aplica para ti si tu cuenta no es de las disruptivas, contracultura, polémicas y faranduleras. Si las críticas a tu contenido aumentaron, presta atención.

Abre tus oídos y tus ojos para recibir el mensaje que –ten por seguro– está enviando tu audiencia. Ellos, aunque jamás lo dirían, quieren ser enganchados por tu contenido. El día que conscientemente se den cuenta de que ya no les agradas presionarán unfollow y será muy difícil traerlos de regreso.